Definición y Modelo Teórico de la Biodanza
29 y 30 de Octubre

La base conceptual de Biodanza proviene de una meditación sobre la vida, del deseo de renacer de nuestros gestos despedazados, de nuestra vacía y estéril estructura de represión. Podríamos decirlo con certeza: es la nostalgia de amor.
El primer conocimiento del mundo, anterior a la palabra, es el conocimiento del movimiento. La danza es, por lo tanto, un modo de ser-en-el-mundo, es ‘la expresión de la unidad orgánica de la especie humana con el universo’. Esta noción de la danza, como cenestesia integrativa, es muy antigua y tiene, a través de la historia, numerosas expresiones culturales, tales como las danzas primitivas, las danzas órficas, las ceremonias tántricas o las danzas giratorias del sufismo.

Este Módulo está dirigido a todas las personas que desean profundizar en su desarrollo personal y existencial.

Impartido por Rakel Ampudia y Carlos Orellana Directores y Didactas pioneros de Escuelas IBF en el País Vasco con más de 25 años de experiencias a nivel nacional e internacional.

Una Formación Circular: La Formación de facilitadoras y Facilitadores de Biodanza ofrece una enseñanza teórica, metodológica y vivencial perfeccionada a través de largos años de investigación.

Durante los dos primeros años está abierta la Matrícula y la participación como “oyente” destinado al Desarrollo Humano del alumno/a.

Es en el tercer año cuando se impartirán los módulos específicos metodológicos para la profesión de facilitador , facilitadora y con los cuales el alumno o alumna cumplirá con la totalidad del Programa Único a nivel Internacional de Formación en Biodanza.
Muy aconsejable es la asistencia del alumno a un curso semanal de Biodanza durante el proceso de formación para su desarrollo personal.

MATRÍCULA ABIERTA
www.biodanzaescuelaoficial.com

Abrir chat
¿Hablamos por WhatsApp?
¿Hablamos por WhatsApp?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.